Bold, italics and underlining
El dar cierto formato a un texto ayuda a resaltar conceptos importantes dentro de un documento y lo hace mucho más legible. Por medio del uso de cursivas, negritas o subrayado se puede cambiar la percepción del lector sobre una palabra.
Introducción
En este artículo se explica el uso de tres herramientas básicas para dar formato a un documento: cursivas, negritas y subrayado. Empecemos con un ejemplo:
Some of the \textbf{greatest}
discoveries in \underline{science}
were made by \textbf{\textit{accident}}.
Como se puede ver, hay tres comandos básicos que pueden ser anidados para combinar su efecto.
Nota: Los comandos \it y \bf también funcionan para convertir en cursivas o negritas el texto, pero su uso no se recomienda ya que no preservan los estilos previos. Por ejemplo, con estos comandos no se puede crear texto en negritas y cursiva
Texto en cursiva
Escribir texto en letras cursivas (también llamadas itálicas o bastardillas) es muy simple, sólo hay que usar el comando \textit:
Some of the greatest
discoveries in science
were made by \textit{accident}.
Texto en negrita
Para escribir texto en negritas se debe usar el comando \textbf:
Some of the \textbf{greatest}
discoveries in science
were made by accident.
Texto subrayado
Subrayar texto es también muy sencillo, el comando a usar es \underline:
Some of the greatest
discoveries in \underline{science}
were made by accident.
Enfatizar texto
El texto se puede enfatizar por medio del comando \emph. A veces éste comando se comporta igual que \textit pero no son exactamente lo mismo.
Some of the greatest \emph{discoveries}
in science
were made by accident.
\textit{Some of the greatest \emph{discoveries}
in science
were made by accident.}
\textbf{Some of the greatest \emph{discoveries}
in science
were made by accident.}
Lo que en realidad hace el comando \emph depende del contexto. Dentro de texto normal el texto enfatizado se imprime en cursiva, pero este comportamiento se invierte cuando se usa el comando con texto que ya está escrito en cursivas. Ver el ejemplo anterior para entender a qué se refiere esto.
Más aún, algunos paquetes, como por ejemplo Beamer, cambian el comportamiento de comando \emph.
Lecturas adicionales
Para más información consultar: