Gallery Items tagged Dynamic Figures

Bandera de Taiwan
La bandera de Taiwan (conocida oficialmente en castellano como "República de China") es también la bandera del Kuomintang (KMT), partido político fundado por Sun Yat-sen, y fue adoptada en 1895 como bandera de la "Sociedad para la Regeneración de China", movimiento precursor del actual KMT. La bandera fue diseñada por Lu Haodong, mártir del movimiento republicano chino durante el final de la dinastía Qing, última dinastía imperial china. La bandera actual de la República de China comenzó a usarse como emblema oficial el 17 de diciembre de 1928, cuando el sucesor de Sun Yat-sen, Chiang Kai-shek, estableció el Gobierno de la República de China en Nankín.
Técnicamente, la bandera tiene una relación largo/alto de 3:2, consta de 4 cuadrantes: 3 con fondo rojo y uno de color azul con una estrella de 12 puntas con una relación puntas internas/puntas externas igual a 2, rellena de color blanco y una circunferencia interna con un grosor de 0,0125 veces el alto de la bandera. Su diseño ha sido tomado de la página web http://www.vexilla-mundi.com/taiwan_flag.html donde figura su "hoja de construcción" y los colores para sistemas informáticos proceden del archivo "flag.zip" que se encuentra en la página en inglés de la Presidencia de la República de China.
Ramón

Automatically numbering compounds in chemical schemes
This example demonstrates how the chemnum package can be used to automatically number compounds in reaction schemes created with ChemDraw (saved as .eps files). While the chemstyle/chemscheme package can also be used, its author recommends the use of chemnum as it's deemed to be clearer.
Ideally, the ChemDraw-generated .eps files should contain "TMP1", "TMP2" etc as temporary markers, which will then be replaced with automatically incrementing compound counters using the \replacecmpd command. Switch the LaTeX engine to LaTeX+dvipdf from the project's Settings icon (the gear icon) so that the replacement actually takes place.
LianTze Lim (Overleaf)

Black oil layers
We use \usepgfplotslibrary{fillbetween}
Hariz khaled

Bandera de Hong Kong
La bandera de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, hoy bajo administración de la República Popular China, fue adoptada el día 4 de abril de 1990 en la Tercera Sesión del Congreso Nacional del Pueblo y fue izada oficialmente el 1 de julio de 1997, en una ceremonia en la cual la soberanía de Hong Kong pasó del Reino Unido a China.
El color de fondo de la bandera, según las especificaciones del gobierno de Hong Kong debe ser igual al rojo de la bandera nacional, para lo cual se usó el color HTML expresado como #CF142B. El símbolo que está en la bandera, es el de la flor nacional local, similar a la orquídea, del árbol "Bauhinia blakeana". Esta "orquídea" estilizada está inscrita en una circunferencia que debe abarcar el 60% del alto de la bandera y ubicada en su centro geométrico y cada "pétalo" debe llevar una estrella de 5 puntas con una inclinación de 25 grados. La relación alto/largo de la bandera es 3:2 y su esquema de construcción aproximado aparece en el enlace HKSARFlagConstructionSheet.svg.
Una mitad de cada pétalo es un semicírculo, mientras que la otra mitad está formada por tres arcos definidos por la función \draw [opciones] (punto inicial) [out=ángulo de salida, in=ángulo de entrada] (punto final). En la parte final del código, aparece una pequeña etapa para comprobar la geometría de la orquídea, quitándole los signos de comentario a cada una de las órdenes.
Ramón

Bandera de la República Popular China
El 4 de Julio de 1949 un comité del gobierno de China solicitó al público diseños para la bandera nacional. Se presentaron 2992 diseños, los cuales fueron reducidos a 38 para llevarse a debate de la comisión. Uno de los diseños, presentado por Zeng Liansong (1917-1999) un habitante de Ruian, Wenzhou, provincia de Zhejiang, era similar a la bandera actual. Liansong incorporó el símbolo del partido comunista de China en el diseño de la bandera, representado por la estrella grande con una hoz y un martillo.
El diseño de Zeng Liansong fue ligeramente modificado; se retiraron los emblemas de la estrella grande, y la bandera fue elegida oficialmente por el comité el 27 de septiembre de 1949 por voto unánime. Los detalles de diseño de la bandera actual se rigen por la ley aprobada el 28 de junio de 1990 y los colores por el estándar chino GB 12983-2004. El diseño y los colores se han tomado de la página http://www.vexilla-mundi.com/china_flag.html.
Ramón

Bandera de Puerto Rico
La figura representa la bandera de Puerto Rico, de gran semejanza a la de Cuba ya que el grupo de separatistas puertorriqueños que adoptó el diseño de la bandera como emblema de su grupo, estaba asociado a los separatistas cubanos que luchaban con idénticos ideales. Sobre la identidad del autor del diseño, se sostiene que fue el patriota puertorriqueño Francisco Gonzalo Marín quien propuso a su compatriota José de la Matta Terreforte el diseño de la bandera y que después fue adoptada.
A diferencia de la bandera de Cuba, en la de Puerto Rico se intercambian los colores de las barras y el triángulo equilátero y su relación de aspecto alto/largo es 3:2. Los detalles de diseño y colores de la bandera han sido tomados de la página http://vexilla-mundi.com/puerto_rico_flag.html, ya que la ley y reglamento sobre su uso y diseño no ofrecen detalles específicos de la tonalidad de los colores rojo y azul.
Ramón

Bandera de Cuba
La figura representa la bandera de Cuba, también denominada "Bandera de la Estrella Solitaria", diseñada en 1849 por el profesor y escritor cubano Miguel Teurbe Tolón sobre una idea del militar venezolano Narciso López. Fue adoptada el 20 de mayo de 1902, manteniéndose sin cambios desde entonces. Su diseño y uso actual se rigen por la Ley No. 42 de los Símbolos Nacionales, aprobada por la Asamblea Nacional de Cuba el 27 de diciembre 1983 (http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/09/Ley-No.-42-de-los-S%C3%ADmbolos-Nacionales.pdf).
Los colores de la insignia se han tomado de la página http://www.vexilla-mundi.com/cuba_flag.html.
Ramón

Bandera de Argelia
La figura representa la bandera de Argelia, adoptada el 3 de julio de 1962 y cuyo diseño y uso se rige por la ley 63-145 del 25 de abril de 1963.
Los colores y detalles de la bandera de Argelia se han tomado del sitio web http://www.vexilla-mundi.com/algeria_flag.html. Para la construcción de los arcos que conforman la media luna roja se ha usado la orden \draw [opciones de dibujo] (x,y) (ángulo inicial: ángulo final: radio), donde (x, y) es el punto de partida del arco expresable en coordenadas polares o rectangulares. La segunda parte de la orden es (0.2315*\alto, -0.1*\alto) arc (330:30:0.2*\alto cm), que se ha calculado de manera inversa a lo indicado de modo que los centros de los dos arcos tengan coordenada y=0.
Ramón

Bandera del Reino Unido
Esta es una imagen de la Bandera del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, también llamada "Union Jack" cuya versión final apareció en 1802, al producirse la unión de Gran Bretaña con Irlanda, a raíz de lo cual se incluyó la cruz de San Patricio porque con anterioridad ya se habían combinado las cruces de los patronos de Inglaterra y Escocia. La cruz permanece en la bandera aunque en la actualidad solamente Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido.
La "hoja de construcción" de la bandera se ha tomado de la página web http://vexilla-mundi.com/united_kingdom_flag.html, y las tonalidades de colores azul y rojo provienen de http://i1.wp.com/www.flaginstitute.org/wp/wp-content/uploads/2013/05/3x5-union-diagram.png?w=587, aunque no parece haber tonalidades que se consideren estándar. Los nombres de los colores son tomados de la página http://htmlcsscolor.com/.
Ramón